NOS PRONUNCIAMOS Gobernar no es atentar contra la vida de peruanos. Las protestas no se pueden convertir en masacres.
Gobernar no es atentar contra la vida de peruanos. Las protestas no se pueden convertir en masacres.
1. Un conflicto social no es una guerra. Lamentamos los más de doce compatriotas muertos hoy en las protestas sociales, en Puno. En UN solo día. Esto es inadmisible en un Estado de Derecho.
2. Urge paralizar el uso de armas de fuego. Atender a los heridos y movilizar a aquellos que lo estén gravemente.
3. Señora Presidenta, usted dijo que cuidaría la vida y no lo ha hecho, debe tomar acciones inmediatas o dar un paso al costado. Debe además dar cuentas al país. Usted está en deuda directa con todas las víctimas.
4. Son responsables quienes definen las acciones frente a la crisis y la violencia. Los ministros del interior, defensa y de la PCM deben ser removidos HOY de sus cargos.
5. El silencio del Congreso es vergonzoso. Pedimos que activen los mecanismos de control político a la brevedad. Además deberán evaluar si darle la confianza al gabinete Otárola, el que debe ser investigado por estos graves hechos.
6. El Ministerio Público, a través de las fiscalías de derechos humanos, debe iniciar las investigaciones para poder hallar las responsabilidades penales, sin importar el cargo de los funcionarios comprometidos. Dónde quedó el liderazgo de la Fiscal de la Nación.
7. Los medios de comunicación deben informar de modo amplio y en señal abierta del desarrollo de las protestas y del cuidado que se dijo que se iba a poner a la vida.
Son más de 32 peruanos fallecidos durante la actual gestión. Nadie puede ponerse de lado, ni hacer silencio cómplice. Exigimos un cambio de estrategia para resolver la crisis porque lo que se viene haciendo no está dando ningún resultado.
Hoy es un día de luto nacional. Desde el Grupo Valentín hacemos una llamado a la sociedad civil a construir un espacio de diálogo permanente que nos permita salir de la crisis.
9 de enero de 2023