– ¿En que consiste el proyecto “Heroínas Peruanas”? Cuéntanos un poco sobre él.
El Proyecto Heroínas Peruanas es una organización sin fines de lucro que busca promover la educación sobre equidad de género para la ciudadanía y los valores democráticos en nuestra sociedad. Esto, a través del ejemplo que encontramos en la vida de mujeres peruanas que destacan en nuestra historia por su valentía, talento, inteligencia y perseverancia. El libro “20 Heroínas Peruanas” es nuestro primer producto.
– ¿Cómo nace el proyecto? ¿Cuál fue el impulso que las llevó a crearlo?
Una amiga en común nos presentó a mi socia Ximena Gonzáles y a mí. Ambas compartimos la preocupación sobre la violencia en nuestra sociedad, y en particular la violencia contra la mujer en todos los ámbitos. Las cifras son alarmantes. En 2017 se registraron 81 mil 009 víctimas involucradas en casos de violencia física, psicológica o sexual. Nos hemos convertido en una sociedad peligrosa para las mujeres. Mientras tanto, nuestros niños crecen alrededor de estereotipos y figuras públicas que reafirman la cultura machista. Ante esta situación decidimos poner manos a la obra y hacer algo positivo.
– ¿Qué buscan generar con el proyecto “Heroínas Peruanas” en la gente?
Buscamos aportar a la construcción de ciudadanía y difundir los valores democráticos de la igualdad, el respeto hacia el otro y el servicio a la comunidad. Estos valores se encuentran en la vida de las mujeres peruanas que hemos incluido en nuestro primer producto: el libro infantil “20 Heroínas Peruanas”.
– ¿Quiénes son las “Heroínas Peruanas” que han elegido y cual ha sido el criterio de selección?
Fue muy difícil elegir a las primeras 20 heroínas. Para lograrlo, cada una hizo una lista, junto con nuestra editora Stephany Stanbury de la editorial Tropkiato, unimos las listas y luego preguntamos en nuestras redes sociales por más aportes. Así fue que construimos la lista para esta primera versión. Sin embargo, tenemos proyectado producir más libros, por lo que vendrán más heroínas. Hemos procurado incluir heroínas de los campos más diversos.
En esta edición, las 20 heroínas peruanas son: Micaela Bastidas, Juana Alarco, María Trinidad Enríquez, Clorinda Matto, María Parado, María Jesús Alvarado, Carmela Combe, María Reiche, María Rostorowski, Chabuca Granda, Victoria Santa Cruz, Yma Súmac, Blanca Varela, Teresa Izquierdo, María Luisa Lozano, Tilsa Tsuchiya, Lucha Reyes, Liliana Mayo Licenia Ihuaraqui y Maria Elena Moyano. ¿Conocen a todas? Les aseguro que no. Comprar el libro es una gran oportunidad para hacerlo.
– Cuéntanos un poco sobre la alianza con las instituciones “Un Millón de Niños Lectores”, “Taller de los Niños” y Proyecto “Quijote para la Vida” y “Niña Valiente”.
Estas cuatro organizaciones trabajan con niños y niñas en situación vulnerable. El trabajo que hacen es impresionante: UMDNL promueve la lectura y la puesta en marcha de bibliotecas en todo el país; TANI trabaja con madres adolescentes brindándoles capacitaciones y un espacio donde dejar a sus niños para poder trabajar; Quijote para la Vida es un proyecto cultural que tiene una biblioteca comunitaria y brindan talleres artísticos en Lima Norte; y Niña Valiente tiene un programa de empoderamiento femenino para niñas en situación de riesgo.
Mediante nuestra alianza, por cada libro de “20 Heroínas Peruanas” que sea comprado, se donará uno igual a una de estas 4 organizaciones y se realizarán talleres en cada una de ellas para facilitar a los niños y niñas el acercarse a la lectura de la vida de estas peruanas notables.
– ¿Cuál es el proceso para para adquirir el libro? Tengo entendido que la Pre- Venta ya inició.
Sí, hemos iniciado la preventa mediante la venta de tarjetas de membresía, con las cuales se canjeará el libro al ser impreso. La entrega será en el mes de diciembre. ¡Un perfecto regalo navideño!
Se pueden adquirir mediante una transferencia bancaria o también pagando vía Yape. El precio del libro es de S/ 39 soles. Por la compra de un libro, donas uno igual a una de las organizaciones con las que nos hemos aliado. Toda la información para la compra de las tarjetas de membresía esta en nuestro Facebook de Heroínas Peruanas, lo pueden encontrar en este link.
– ¿Qué les dirías a las personas para que se sumen y apoyen este maravilloso proyecto?
Les diría que se animen a unirse a la Comunidad Heroínas Peruanas, ya que esta es una hermosa oportunidad para aportar a la construcción de niños y niñas que sean mejores ciudadanos, siguiendo el ejemplo de mujeres valiosas en nuestra historia. Además, vamos a mantenerles constantemente informados sobre el proceso de donación de los libros, los talleres que realizaremos y todos los productos posteriores.